¿Qué son las varices?
Las varices son la representación visible de la enfermedad venosa crónica, se consideran como várices a las venas dilatadas y tortuosas que sobresalen en la piel y se producen por un debilitamiento de la pared de la vena y falla en sus válvulas.
¿Qué tipo de varices existen o cómo se clasifican?
- Arañitas vasculares o telangiectasias, son venas que se encuentran dentro de la piel y que normalmente no deberian de verse pero al enfermarse y por el aumento en la presion estas venas se abren y se dilatan haciendolas visibles, generalmente son de color rojo.
- Venas reticulares, conocidas como varices internas, son venas verdes que suelen ser las que dan origen a las arañitas vasculares y la característica es que estas no siempre son visibles ni sobresalen a la piel (no abultadas)
- Varices abultadas, las más conocidas son las que sobresalen en la piel.
¿Que ocasiona que aparezcan las varices?
Hay tres factores que favorecen la formación de las várices que desafortunadamente no se pueden cambiar.
1. Herencia: papá o mamá con varices o incluso abuelos.
2. Edad: a mayor edad mayor debilidad de las venas.
3. Género: ser mujer confiere mayor riesgo por los cambios hormonales que tiene a lo largo de la vida.
¿Cuáles son las posibles complicaciones?
Las complicaciones más frecuentes de las varices son las úlceras venosas, la ruptura con hemorragia y la trombosis que es la formación de coágulos que en caso de formarse en una vena principal o no tratarse a tiempo también genera riesgo de embolia
¿Se pueden evitar o prevenir? ¿Qué cuidados deben tomarse en cuenta?
Si se puede, debemos mantener un estilo de vida saludable, hidratación, evitar ropa ajustada, mantenerse en un peso ideal, realizar actividad física y acudir a valoración vascular para medidas específicas.
¿Qué signos y síntomas producen las varices?
Una de las características más preocupantes de las enfermedades circulatorias es que casi no producen síntomas, la mayoría pasan desapercibidas.
La mayoría de la gente busca atención médica para tratar las complicaciones de estas, por eso es muy importante entender que se trata de un problema de salud y no de algo estético, debemos de poner atención en las señales que da nuestro cuerpo, como aparición de varices, sensación de hormigueo, piernas pesadas, hinchadas o inquietas, calambres, arañitas, varices de cualquier tipo y cambios de color en la piel.
¿Cómo se tratan las várices?
Las varices se tratan según el grado de enfermedad, puede ser algo tan sencillo como medicamento y calcetas de compresión graduada, escleroterapia, láser transdérmico o incluso cirugía para reparar o clausurar la vena.
¿En qué tiempo puedo ver una mejoría?
Como comentamos previamente esto depende del tratamiento empleado por dar un ejemplo en la escleroterapia vemos resultados inmediatos al momento de inyectar las venas, pero estos continúan durante un mes así que el resultado final se puede ver pasado este tiempo.
¿Las varices deben operarse siempre?
No, todo depende del tipo de várice se tenga y la parte del cuerpo en la que se encuentre.